1) Formación ciudadana en ciencias y tecnologías

2) Controversias científicas

3) Filosofía y Educación en Biología

4) Estructuralismo Metateórico y Corrientes Afines

5) El lugar de la historia y la epistemología de las ciencias en la formación de docentes en ciencias

6) Filosofía de las Ciencias de la salud

7) Encuentros entre filosofía de la ciencia, filosofía de la tecnología y CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad): efectos, condiciones y posibilidades de articulación entre perspectivas que estudian la ciencia y la tecnología

 

Más información sobre los simposios

 

1) Formación ciudadana en ciencias y tecnologías

Coordinadores: Víctor Garay, Hernán Miguel y Gabriela Jiménez

Resumen: La capacidad ciudadana de utilizar el conocimiento científico y tecnológico en la toma de decisiones, en sus prácticas y en sus preferencias al interior de sus comunidades, es un tópico en continua revisión dada la dinámica de estas áreas y los nuevos modos de estar presentes en la sociedad, constituyéndola y generando diversos desafíos a la interacción social, poniendo en cuestión prácticas anteriores. Parece pertinente entonces analizar cómo concebir un sistema de formación para la ciudadanía en estos temas, capaz de dotar a las personas de la capacidad de renovar sus herramientas de análisis para el futuro que ellas mismas están construyendo.

 

Ponencias con las que el simposio fue presentado

  • Vicente Menéndez: Los aportes de la historia y la filosofía para mejorar la enseñanza de la ciencia

  • Santiago Paolantonio: Contribuciones poco conocidas de la astronomía argentina a la ciencia mundial

  • Mercedes O’Lery, Jorge Paruelo y Melisa Senones: Wakefield vs Jenner  

  • Rosaura Ruiz y Alfredo Arnaud: Enseñanza de las ciencias a alumnos de Educación Básica (primaria y secundaria), mediante una metodología STEAM

  • Agustín B. Ávila y Mario Casanueva: Ciencia Slam: Un proyecto de divulgación científica ciudadana

  • Carolina Sarmiento y Alejandra Velázquez: Innovación curricular para la formación ciudadana en ciencias 

  • Víctor Garay y Gabriela Jiménez: Ciencia y Tecnología en Sociedad. Desafíos para la implementación en el nivel primario

  • Mario Casanueva: Los grafos modelo: una herramienta para la formación ciudadana en ciencias

  • Miguel Fuentes: Conceptos de Sistemas complejos para la formación ciudadana en Ciencias y Tecnologías

  • Hernán Miguel y Víctor Garay: Formación docente en Interdisciplina y Sistemas Complejos

  • Griselda Ríos: El conocimiento ciudadano y el conocimiento científico-tecnológico: una posibilidad de comunicación

  • Agustín Courtoisie: La evaluación en cuestión. ¿Por qué no medir el empowerment?

 

2) Controversias científicas

Coordinador:  Carlos Cardona

Resumen: La práctica científica, vista en perspectiva, ofrece un panorama pleno de controversias. Enfrentamientos entre diferentes autores, motivados por un espectro vario pinto de desacuerdos que van desde desencuentros a propósito de compromisos ontológicos, metodológicos o metafísicos, hasta desencuentros a propósito de prioridades en descubrimientos o rencillas con ribetes nacionalistas. Lo que resulta paradójico es que la filosofía, desde tiempos muy remotos, haya ignorado ese aspecto, humano demasiado humano, de la práctica científica. Con el simposio queremos atraer investigadores interesados en (1) debatir las razones por las cuales la filosofía ha querido dejar en manos de sociólogos, antropólogos o psicólogos el estudio de controversias; (2) establecer un horizonte de herramientas de análisis orientadas a estudiar las controversias científicas con el propósito de obtener réditos en los acercamientos filosóficos a propósito de la práctica científica; y (3) estudiar casos de controversias particulares.

 

Ponencias con las que el simposio fue presentado:

  • Carlos Cardona: La filosofía y el estudio de controversias científicas

  • Julián Bohórquez Carvajal y Reinaldo Bernal: El concepto de Gen revisitado 

  • Manuela Fernández Pinto: Controversias científicas hoy: Un análisis de los retos epistémicos que enfrenta el desacuerdo en la investigación con fines comerciales

  • Álvaro Corral: Racionalidad y revolución conceptual al interior de las controversias científicas

  • Juan Raúl Loaiza: ¿Existen las emociones básicas? Controversia en torno al uso de los conceptos cotidianos en neurociencias.

  • Juliana Gutiérrez Valderrama: “Estilo de razonamiento” como categoría para analizar controversias científicas

  • César Uribe: La conciencia: una controversia sobre el reduccionismo neodarwinista

 

3) Filosofía y Educación en Biología

Coordinador: Juan Carlos Gallego-Gómez

Resumen: La filosofía de la biología desde que surgió como disciplina institucionalizada ha experimentado serias transformaciones en sus enfoques, métodos y contenidos de indagación filosófica. En este simposio se evidencian tales transformaciones, porque aparecen la biodiversidad, medio ambiente y ecología, mostrando una preocupación de actualidad que ofrece la emergencia de nuevos campos filosóficos de indagación, e incluso reclamando una autonomía al ser reflexiones multidimensionales que van más allá de la filosofía. Además, Junto a estas ponencias de actualidad, tendremos otras que aunque parecen más clásicas, se trata de indagaciones filosóficas sobre los más recientes avances de investigación evolutiva y biomédica, como la metafísica científica y aproximaciones no seleccionistas de la evolución, transiciones evolutivas y complejidad.

 

Ponencias con las que el simposio fue presentado:

  • Julio Castro Moreno: La Filosofía de la Biodiversidad. ¿Un área de indagación emergente en la Filosofía de la Biología?

  • Juan Carlos Gallego-Gómez: Contribuciones de la Metafísica Científica a la Investigación Biomédica

  • Jairo Robles Piñeros, Geilsa Costa Santos Baptista y Adela Molina-Andrade: Uso de un Modelo de Superposición Parcial en la Promoción del Diálogo Intercultural: Contribuciones para una Filosofía de la Etnobiología

  • Catherine Bernal Castro: Las principales transiciones evolutivas y la complejidad horizontal

  • Celia Medina y Juan Carlos Gallego-Gómez: Una alternativa no seleccionista en evolución, desde la biología de sistemas y la construcción del nicho ecológico

 

4) Estructuralismo Metateórico y Corrientes Afines

Coordinador: Juan Manuel Jaramillo

Resumen: En dicho Simposio, que podría titularse “SIMPOSIO: ´LA METATEORÍA ESTRUCTURAL´” o simplemente SIMPOSIO ESTRUCTURALISTA, se abordarán temas de filosofía e historia de las ciencias relacionados con el programa metateórico de reconstrucción de teorías también conocido como “metateoría estructural” o “estructuralismo metateórico” o vinculados con otras corrientes epistemológicas de la concepción semántica o modelo-teórica (van Fraassen, Suppe, Gire, etc.).   

Como se ha hecho en anteriores eventos de AFHIC, varios de los miembros del grupo de investigación estructuralista hemos participado en forma individual o a través de mesas temáticas en temas de filosofía e historia de las ciencias desde la perspectiva de la metateoría estructural. En esta ocasión queremos hacerlo en forma colectiva y, bajo la modalidad de SIMPOSIO dentro del encuentro de AFHIC como una manera de contribuir, desde la metateoría estructural, al análisis y dilucidación de aspectos relacionados tanto con la filosofía general como especial de la ciencia, como de temas relativos a la dinámica general y especial de las teorías científicas.  

Este grupo de investigación estructuralista  es un grupo interdisciplinario amplio con más de dos décadas de existencia, en el que participan de manera activa miembros de diversos países de Europa y de América, con reuniones periódicas (bianuales) en las que se presentan, discuten y analizan las diferentes propuestas investigativas de alcance general (ontología,  estructura, dinámica  y pragmática de las teorías, contenido empírico, explicación, relaciones interteóricas, etc.), así como especial como las que se refieren a aspectos puntuales de disciplinas y teorías particulares (física, biología, economía, lingüística, sociología, psicología, etc.). A algunas de estas contribuciones ya se encuentran publicadas en forma de libro o como artículos en revistas especializadas.  

En esta ocasión esperamos contar en el SIMPOSIO con la presencia de un número significativo de miembros del grupo de investigación estructuralista provenientes de distintos países de América y Europa que me han manifestado su interés en participar, así como otros investigadores que, sin pertenecer formalmente al grupo, también han expresado su intención en participar con sus contribuciones.  

 

Ponencias con las que el simposio fue presentado:

  • José A. Díez y Pablo Lorenzano: Explicación como subsunción ampliativa especializada en Genética Clásica

  • Lucía Federico y Leandro Giri: El carácter de las teorías de rango medio. Una elucidación desde la perspectiva enfermeril de Dorotea Orem

  • José L. Falguera: About Scientific and Metascientific Models as Abstract Objects and Their Semiotic Elucidation 

  • Adriana Gonzalo: Explicación lingüística y niveles explicativos en el seno de las ciencias cognitivas. Un abordaje desde la Concepción estructural

  • Germán Guerrero Pino: Compromisos epistémicos en el enfoque estructuralista de las teorías

  • Juan Manuel Jaramillo U.: La explicación mecanísmica como explicación básica de fenómenos y teorías. Una aproximación desde el estructuralismo metateórico

  • Mariana Espinosa Aldama: Visualizaciones de retículos conceptuales de teorías del espacio-tiempo y la gravitación: El Exploratorium

 

5) El lugar de la historia y la epistemología de las ciencias en la formación de docentes en ciencias

Coordinadores: Sandra Sandoval Osorio y Edwin García Arteaga

Resumen: Acudir al análisis de los textos de los científicos de diferentes épocas es una de las formas de reconocer el papel de los procesos de experimentación, de conceptualización o de valoración de los objetos de estudio en la construcción de conocimiento científico, lo cual conlleva la producción de comprensiones disciplinares. También analizar los productos de la historia de las ciencias para documentar o profundizar en la reflexión sobre la naturaleza del conocimiento científico tienen un impacto en la formación de los docentes de ciencias. Igualmente, producir materiales de enseñanza específicos haciendo uso de diversas versiones de historia de la ciencia o como formas de abordar los desarrollos de los científicos en la clase, ayuda a mejorar la comprensión que sobre los objetos de estudio se proponen en el aula. Seguramente, sin ser las únicas formas de plantear la relación enunciada, las publicaciones sobre los resultados de diferentes investigaciones resaltan estos aspectos.

Reconocer y conciliar las influencias de la historia, la filosofía, la epistemología y la enseñanza de las ciencias es algo que está presente en la mayoría de los currículos de formación de docentes en ciencias, sin embargo, ha menguado el interés de estos docentes por estas relaciones, lo cual resulta ser una motivación para volver a actualizar nuestras discusiones sobre estas relaciones en el entendido de poder tratar algunos temas problemáticos particulares.

Se hace relevante recuperar el sentido político de la historia de las ciencias para promover

nuevas maneras de construir conocimiento y sociedad; en este sentido recuperar el análisis

sociológico de libros científicos originales resultan significativos en dicho proceso de transformación social en el aula.

 

Ponencias con las que el simposio fue presentado:

  • Andrea Aristizábal F.: La Didáctica del Patrimonio Cultural como Contexto para la enseñanza de las ciencias: ¡Que no te cuenten la Historia…reconstrúyela!

  • Ángel Enrique Romero Chacón y Yirsen Aguilar Mosquera: Aportes de la historia y la epistemología de las ciencias a la formación de profesores. El caso de la experimentación en la enseñanza de las ciencias

  • Andreia Guerra: História da Ciência e ensino: possibilidades de trabalho a partir do aporte historiográfico da História Cultural da Ciência.

  • Edwin German García y Jaime Daniel Hernández García: Libros de Texto e Historia de la Mecánica Cuántica: Un análisis desde la Retórica para la Enseñanza de la Física

  • Fredy Ramon Garay Garay: La historia y la epistemología de las ciencias como factor transformador de las prácticas docentes 

  • Sandra Sandoval, José Francisco Malagón, Marina Garzón Barrios y Liliana Tarazona: Estabilización de un campo fenomenológico desde la historia de las ciencias para la formación de docentes.

  • Luis Moreno Martínez: ¿Cómo construir una didáctica de la química con y desde la historia de la ciencia? Un análisis interdisciplinar de la Naturaleza de la Ciencia (NOS) en el currículo y los libros de texto en España (2007-2020)

  • Luis Moreno Martínez: ¿Cómo construir una didáctica específica de la historia de la química? Un estudio de caso para la educación superior en España

  • María Mónica Márquez: Educación y enseñanza de las ciencias naturales: de las ciencias naturales a las ciencias humanas, a partir de una reconceptualización de la relación ser humano-naturaleza

 

6) Filosofía de las Ciencias de la salud

Coordinadores: César Lorenzano y Lucía Federico

Resumen: El presente simposio tiene como objetivo exponer las distintas discusiones, debates, posturas y corrientes filosóficas que se conjuntan en la amplia área de las ciencias de la salud. En el mismo se dilucidan paralelismos en las discusiones, análisis y desarrollos que se dan en medicina y enfermería. También se muestra un abanico de corrientes filosóficas que se aplican en el área y los puntos nucleares de análisis que en ésta se plantea.

 

Ponencias con las que el simposio fue presentado:

  • Cláudio Abreu: Filosofía de la enfermería: posibles aportes de la metateoría estructuralista

  • Martín Cañón M.: El Concepto de Evidencia en la Medicina Basada en la Evidencia según Sackett

  • Raúl Chullmir: Diagnóstico Médico: El uso de ejemplares paradigmáticos en la formación médica

  • Lucía Federico: Reinterpretando el “proceso de atención en enfermería” desde la distinción de los contextos científicos

  • Olga Lucía Gómez Gutiérrez: Modelo neomecanicista de explicación en comparación con los modelos de explicación de la epidemiología: el caso de las explicaciones sobre la obesidad

  • César Lorenzano: La estructura teórica de la medicina

 

7) Encuentros entre filosofía de la ciencia, filosofía de la tecnología y CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad): efectos, condiciones y posibilidades de articulación entre perspectivas que estudian la ciencia y la tecnología 

Coordinador: Juan Carlos Moreno

Resumen: Desde mediados del siglo veinte las disciplinas y perspectivas que tienen como objeto de estudio a la ciencia y la tecnología se han ampliado y diversificado significativamente, y han construido sus propias tradiciones intelectuales y marcos teóricos. El rápido y vigoroso desarrollo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología durante varias décadas, ha implicado el cuestionamiento del punto de vista privilegiado que tenían las tradicionales perspectivas de la filosofía de la ciencia y la filosofía de la tecnología, y las ha conminado a asumirse como puntos de vista particulares, en similares condiciones epistémicas a otros.

En el curso de estas trasformaciones han surgido productivas relaciones teóricas. Pero también se han sostenido distanciamientos y atrincheramientos en los cercos disciplinares, relacionados con marcos teóricos y métodos de análisis muy diferentes, así como con sesgos y prejuicios asumidos, y con contextos diferentes, que han limitado los análisis de los problemas y el desarrollo de los debates. Después de varias décadas, las distancias entre la filosofía de la ciencia, la filosofía de la tecnología y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología parecen sostenerse e incluso afianzarse.

Más allá de un inventario del estado actual de las articulaciones entre CTS y filosofía, este simposio pretende contribuir a los intercambios entre estos enfoques. Suponiendo que muchos estudios CTS puedan alimentar la reflexión filosófica anclándola en un vasto repertorio de trabajos empíricos y conceptuales, mientras que la investigación CTS podría beneficiarse de las reflexiones teóricas y conceptuales de los filósofos de la ciencia y la tecnología, este simposio tiene por objeto promover el diálogo y el debate entre estos diferentes enfoques de la ciencia y la tecnología, a fin de aclarar las diferencias y enriquecer el intercambio.

Este Simposio servirá para discutir algunas contribuciones que se presentarán en la convocatoria de publicación de un número temático sobre el mismo tema, propuesto en conjunto entre la revista francesa, Revue d’Anthropologie des Connaissances, (https://www.cairn.info/revue-anthropologie-des-connaissances.htm), y la Revista colombiana Trilogía , ( https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/index/ ), promovido por la Red Colombiana de Filosofía de la Tecnología .

 

Ponencias con las que el simposio fue presentado:

  • Juan Carlos Moreno: Máquinas con funciones morales 

  • Mauricio Celeita Lasso y María Pérez de Paz: Sociedad cibernética: una visión desde la sociología de Castells y la filosofía de Latouche.

  • Álvaro Monterroza Ríos: La Formación Tecnológica en Colombia: Cuando la confusión conceptual deviene en confusión normativa

  • Roger Sepúlveda Fernández. La interdisciplinariedad en la formación tecnológica, desde los estudios de C.T.S, en el contexto universitario colombiano.

  • Sara Guzmán: Mujer, Ciencia, y Maternidad 

  • Edgar Eslava: ¿Tiene género la tecnología? Una lectura a partir de la teoría del punto de vista.